El modelo de presupuesto de obra para una casa es la herramienta más útil para saber en qué vas a gastar, cuánto costará cada parte de tu proyecto y cómo evitar deudas inesperadas. En esta guía te muestro cómo hacerlo paso a paso, con un ejemplo claro y una plantilla gratuita que puedes adaptar a tu realidad.

Tabla de contenidos
- ¿Qué es un modelo de presupuesto y por qué importa tanto?
- No empieces sin esto: lo que debes definir antes de poner un número.
- Paso a paso: cómo armar tu presupuesto con cabeza y corazón.
- Ejemplo base para orientarte: casa de 100 m².
- Descarga gratis tu plantilla editable.
- ¿Qué viene después del presupuesto?
- Consejos finales desde la experiencia.
1. ¿Qué es un modelo de presupuesto de obra para una casa y por qué es tan importante?
No es solo una tabla con números. Un modelo de presupuesto de obra es tu mapa financiero para construir.
No se trata de adivinar, sino de decidir con información exacta lo que necesitas.
No tiene que ser perfecto, pero sí honesto y realista; mientras más lo hace, más fácil será para ti.
Es el lugar donde anotas:
- ¿Qué vas a construir dentro del diseño que quiere?
- ¿Cuánto vas a gastar? El valor de lo que gastarás está de la mano con el tipo de material que piensas usar en la futura construcción.
- ¿Qué imprevistos puedes tener? Aunque no lo creas, toda construcción puede traer imprevistos inesperados; es por eso que debes disponer de un fondo de emergencia para cubrirlos.
- ¿Cuánto puedes asumir sin ahogarte? Elabora el presupuesto y planifica cuál es el monto con el cual seguirás trabajando sin caer en deudas elevadas.
2. No empieces sin esto: lo que debes definir antes de poner un número.

Antes de abrir una hoja de cálculo o agarrar la calculadora, respira y define:
¿Cuánto puedes gastar, realmente? ¿Qué dinero dispongo para hacer este proyecto? Es el momento adecuado para iniciar la construcción y no tener que detenerla más adelante.
¿Qué tipo de casa sueñas… y qué tipo puedes permitirte ahora? Muchas veces lo que queremos no es de lo que tenemos capacidad de pagar y tenemos que hacer ajustes realistas
¿Tienes ya el terreno o eso va incluido? Las condiciones del terreno determinan el costo del lugar de la construcción, ya que un terreno con pocas condiciones sale más costoso que aquel que no lo tiene. Porque estos necesitan ser acondicionados para soportar el tipo de construcción que se levantará allí.
¿Tienes ya el terreno o eso va incluido? Las condiciones del terreno determinan el costo del lugar de la construcción, ya que un terreno con pocas condiciones sale más costoso que aquel que no lo tiene. Porque estos necesitan ser acondicionados para soportar el tipo de construcción que se levantará allí.
¿Construirás por fases o todo de una vez? Si vas a construir por fase, la preparación inicial de la obra es fundamental para conseguir un producto terminado de primera con estructura bien cimentada.
Un error común es diseñar sin mirar el bolsillo. Pero es más sabio ajustar el diseño al presupuesto que sufrir más adelante.
i ya estás planificando el presupuesto de tu obra, también te será útil conocer cómo calcular los costos de pintura. Consulta nuestra Guía Esencial 2025: Cómo Hacer un Presupuesto para Pintar tu Casa con Ejemplos Claros.”
3. Paso a paso: cómo armar tu presupuesto con cabeza y corazón.
Paso 1: Divide tu proyecto por partes. Realizas un checklist de lo que vas a necesitar antes de comenzar.
No mires la casa como un todo. Mírala como diminutas piezas: de esta forma no sentirás que te abrumas, sino que disfrutarás el proceso.
- Terreno y permisos
- Cimientos y estructura
- Instalaciones (eléctrica, sanitaria)
- Acabados (pisos, pintura, ventanas)
- Detalles opcionales (clósets, pérgolas, jardín)

Paso 2: Investiga precios reales en tu zona. Muchas veces dentro de las zonas encontramos precios y materiales de los que no teníamos idea de que pudieran estar tan cerca. Y te ahorras más de lo que imaginas porque no tiene que pasar por el proceso de esperar por la entrega.
Visita lugares donde vendan materiales, compara precios y escucha la experiencia de quienes ya construyen. La realidad cambia mucho según el lugar donde vives. Cuantas más personas consulte, más claro estará lo que vas a comprar.
Paso 3: Estima cantidades y multiplica.
Apóyate en un plano si lo tienes. Si no, toma medidas aproximadas.
Ejemplo: Si pintarás 100 m² de pared y cada galón rinde 30 m², sabes que necesitarás al menos 4 galones.
Paso 4: No olvides lo inesperado.
Suma un 10% o 15% extra para errores, ajustes o precios que suban sin aviso.
4. Ejemplo de modelo de presupuesto de obra para una casa de 100 m²
Partida | Estimado (USD) |
---|---|
Movimiento de tierra | $1,200 |
Cimentación | $3,000 |
Estructura general | $15,000 |
Electricidad y plomería | $4,500 |
Acabados (pisos, pintura) | $7,000 |
Honorarios técnicos | $3,000 |
Imprevistos (10%) | $3,300 |
Total aproximado | $37,000 |
No es una receta de cocina exacta, pero sí un punto de partida útil y claro para quien busca hacer un presupuesto detallado. Es la lista donde planificarás la elaboracion de tu casa, tus materiales, tu estilo. Varios factores pueden contribuir para variar ese monto.
5. Descarga gratis tu plantilla editable.
¿Te gustaría tener una tabla ya armada para rellenar tus números?
👉 Descargar plantilla en Excel
👉 Si te resulta más cómodo, tienes la versión en PDF disponible para guardarla o compartirla.
Incluye:
- Columnas ya divididas por fase
- Espacio para tus propias notas.
- Suma automática de totales (en Excel)
Haz una copia y ajústala a tu realidad. No necesitas ser experta en fórmulas.
6. ¿Qué viene después del presupuesto?
El presupuesto es solo el comienzo. Luego deberías pensar en:
- Obtener cotizaciones reales con contratistas.
- Comparar propuestas
- Revisar legalidad de planos y permisos.
- Establecer un calendario de obra.
Lo importante es que ya no estás a ciegas. Eso ya es un gran paso.
7. Consejos finales desde la experiencia
Haz este ejercicio aunque no vayas a construir este año.
No subestimes costos “pequeños” como transporte o herramientas.
Si tienes un amigo que ya construyó, pídele ver su presupuesto (y sus errores).
Y si quieres ayuda, no estás sola. Este espacio fue creado pensando en personas como tú.
Conclusión
Un modelo de presupuesto es más que una hoja de cálculo. Es el primer ladrillo invisible de tu casa. Hazlo con calma, con criterio y sin miedo. Cada peso que planifiques hoy te va a evitar un dolor de cabeza mañana.
Si te fue útil, compártelo con alguien más que esté soñando con su casa.